Música renacentista entre teoría y práctica. La polifonía improvisada en la catedral de Granada y la Capilla Real a principios del siglo XVI. Música renacentista entre teoría y práctica. La polifonía improvisada en la catedral de Granada y la Capilla Real a principios del siglo XVI.Pablo2018-01-31T14:55:19+01:00
“Pintar con sonidos: La creación de imágenes a través de la música en el Renacimiento” “Pintar con sonidos: La creación de imágenes a través de la música en el Renacimiento”Pablo2018-02-01T08:04:13+01:00
Heteroclito Giancarli, la canción acompañada renacentista y la monodía barroca Heteroclito Giancarli, la canción acompañada renacentista y la monodía barrocaPablo2018-06-18T18:01:26+02:00
El léxico en su contexto: la base de datos del LMR como herramienta para la investigación musicológica El léxico en su contexto: la base de datos del LMR como herramienta para la investigación musicológicaPablo2018-01-31T15:09:07+01:00
«Au-delà de la main guidonienne. La conceptualisation des notes altérées à la Renaissaince» «Au-delà de la main guidonienne. La conceptualisation des notes altérées à la Renaissaince»Pablo2018-02-01T06:16:40+01:00
Heteroclito Giancarli, Giulio Caccini and the birth of monody Heteroclito Giancarli, Giulio Caccini and the birth of monodyPablo2018-06-18T18:05:03+02:00
Heteroclito Giancarli, Domenico Maria Melli, Giulio Caccini and the birth of monody Heteroclito Giancarli, Domenico Maria Melli, Giulio Caccini and the birth of monodyPablo2018-06-18T18:07:22+02:00
La ciencia música durante la Revolución Científica. La ciencia música durante la Revolución Científica.Pablo2018-02-01T07:27:36+01:00