Marca España en la música del Siglo de Oro Marca España en la música del Siglo de OroPablo2019-04-03T20:25:35+02:00
Lamentaciones de Jeremías en la Edad Media y el Renacimiento español Lamentaciones de Jeremías en la Edad Media y el Renacimiento españolPablo2019-04-03T18:34:44+02:00
Decir en tono: An approach to Church tones from theory to practice Decir en tono: An approach to Church tones from theory to practicePablo2019-04-03T18:31:01+02:00
Los brazos traigo cansados. Identidades y concomitancias de una obra musical renacentista Los brazos traigo cansados. Identidades y concomitancias de una obra musical renacentistaPablo2019-04-03T18:33:18+02:00
Reflexiones historiográficas sobre el canto mozárabe Reflexiones historiográficas sobre el canto mozárabePablo2019-04-03T18:21:23+02:00
De institutione musica de Boecio en una traducción castellana del siglo XV De institutione musica de Boecio en una traducción castellana del siglo XVPablo2018-06-30T14:02:14+02:00
Estudio performativo de Nunca fue pena mayor a través de sus fuentes Estudio performativo de Nunca fue pena mayor a través de sus fuentesPablo2018-06-27T08:21:21+02:00
Tears in Renaissance Portugal: the plainsong of the Lamentations of Jeremiah in polyphony Tears in Renaissance Portugal: the plainsong of the Lamentations of Jeremiah in polyphonyPablo2018-06-27T08:23:13+02:00
Un triple ejemplo del repertorio ibérico derivado de la práctica de polifonía improvisada en Portugal y España a finales del siglo XV y princípios del XVI Un triple ejemplo del repertorio ibérico derivado de la práctica de polifonía improvisada en Portugal y España a finales del siglo XV y princípios del XVIPablo2018-06-27T08:29:42+02:00